e-mail
Contraseña

Español
Julio Iglesias triunfó anoche en un repleto Kursaal
14 de Octubre de 2012
Por: Iñaki Zarata, Diario Vasco
 
Tras 20 años de ausencia, Julio Iglesias triunfó anoche en un repleto Kursaal

Venía Julio Iglesias de reventar en julio el Euskalduna, con un récord de recaudación (más de 253.690 euros) y bilbainada incluida: más de 400 personas pagaron 308 euros por una entrada que incluía kit de regalo y asistencia a un cocktail con el artista. Ayer salió por la puerta mayor del Kursaal, donde había agotado días antes el taquillaje. Y quedan aun entradas para el concierto de hoy en el Baluarte pamplonés, a precio más alto que en Donostia. Nada que ver con el reventón de hace 15 años en el coso taurino iruñarra.

A sus casi 70 años, el intérprete de 'Gwendolyne' sigue transitando su camino de oro y repitió en el Kursaal las lógicas, tópicos y secuencias de su millonaria andadura. Salió a escena con ese permanente moreno, made in Punta Cana. Como siempre, de impecable traje oscuro, camisa blanca y chaleco incluido. Se rodeó de un notable combo: Jorge Alberto Casas (bajo), Omar de Jesús Hernández (batería), Antonio de Corral Manuel de Villena (guitarra), Michael Darius Scaglione (saxofones, flauta, percusión, dirección musical), el teclista Justin Clay Perry, los bailarines de tango Soledad Andrea Fernández y Hernán Darío Gelosi y las esculturales coristas Patricia Motta, Jessica Oliveira y Alina Korniiets.

El cantante madrileño conserva su voz de 'crooner' y no ha perdido prestancia escénica, salero y tablas, y con un sector femenino entusiásticamente entregado a la seducción del autoconfesado truhán de la vida. Recordó sus conciertos en La Perla y abogó entre 'vivas' por «una España plural».

La gira presenta su última grabación, un amplio recopilatorio bajo el simple título de 'Julio Iglesias 1'. Y el show camina en equilibrio entre el material más propio y las versiones, arreglados con nueva tecnología. De la cosecha de la factoría Julio se escucharon melodías como sus emblemáticas 'La vida sigue igual', 'Un canto a Galicia', 'Manuela', 'Me va', 'Me olvidé de vivir', 'Hey', 'De niña a mujer'... Hubo algún vallenato ('La gota fría'), aires cubanos ('El bacalao'), mexicanos, brasileños... más bastante repertorio ajeno, atreviéndose con 'Lucio Dalla', 'Ne me quitte pas' de Jacques Brel o dando un toque sensual a 'Sweet Lord' de George Harrison.

Tras dos horas de bálsamo romántico, el epílogo fue ese 'My way- A mi manera'. Este don Julio, antes multiactivo Casanova, después progenitor de 8 vástagos, hoy abuelo devoto de su prole y ya para la historia, galán mayor de la canción romántica latina.
Volver
Puedo hablar perfectamente de Platón o de Kant
10 de Agosto de 2012
Por: Darío Prieto, El Mundo
 
Es feliz «con un vino y un trozo de pan y también, cómo no, con caviar y champán». Le ha cantado a la vida, al amor y a las gentes de España. Ha alternado con presidentes de EEUU y ha invitado a 400 parados a su concierto de León. Aquí le tienen: es Julio.

La primera parte de la conversación sucede en un carrito de golf eléctrico con el que el cantante de Hey recorre sufincaen la sierra de Marbella. Hay un escenario montado al borde de la piscina, donde ha hablado vía satélite con Finlandia, Indonesia, Filipinas, China o la India, como parte de la promoción de su recopilatorio 1, en el que vuelve a cantar sus grandes éxitos. Los mismos que atacará el domingo a pocos kilómetros de aquí, en el concierto final de su gira española.

Julio, muchas gracias por invitarme a su...
De nada. Pero oye: ¿Qué es eso que me han contado de que te casaste con mi música, flaco?

Pueeess... la verdad es que sonaron tres canciones en la boda, sí.
¿Y dónde fue?

En Villafranca del Bierzo, León.
Hombre. Me acuerdo de cuando parábamos allí esos veranos yendo para Cangas del Morrazo. Cómo pasan los años. Y no me queda mucho tiempo, Darío.

Pero, Julio, qué cosas dice...
¿Qué edad tienes?

33. Ahora que lo pregunta: ¿dónde estaba usted con mis años?
[Risas] Ah, si yo te contara...

Con más de 300 millones de discos vendidos, Julio Iglesias es el músico español de mayor éxito internacional. Un icono mundial de truhán y señor. Picarón, se hace a la entrevistadora taiwanesa diciendo que sus hijos mayores son medio asiáticos por parte de madre y que al ver la cara de la chica se acuerda de ellos.

Se le ve melancólico.
Cuando he repasado estas canciones, me he dado cuenta de que no sería capaz, en mi puñetera vida, de volver a escribirlas. Están llenas de palabras que no sé volver a
juntar. Y nada me gustaría más que mi país entendiera que he aprendido. Si te vas de tu vida sin que te digan que lo has hecho bien donde has nacido, entonces queda un poso triste, como de marginación. Eso de «Nadie es profeta en su tierra» es horrible para España.

¿Cómo fueron sus comienzos?
En el año 1963, cuando lo que se cantaba era «baby» y «muñeca», escribí La vida sigue igual, que fue la primera canción pop española, sin lugar a dudas.

¿Es usted un filósofo?
[Se ríe echando la cabeza para atrás. Luego se pone serio] Estaba en una cama muriéndome tras un accidente de tráfico y fui capaz de decir: «Siempre hay por qué vivir». Y luego eso se convirtió en un himno. Leí muchísimo cuando estuve enfermo y puedo hablar perfectamente de Platón o Kant, pero no estoy muy interesado en coger un libro para hacer una canción.

Pero su música sí que cuenta una actitud ante la vida.
Mis canciones son todas pequeñas historias. No me pongo muy retórico con lo que escribo porque nunca he sido un intelectual. Yo soy un voyeur que, al vivir en tantos lugares, he aprendido más de mirar a los ojos de las diferentes culturas.

¿Cómo se ve la crisis desde estas alturas?
España es un país vivo que está listo para una nueva explosión económica. Yo, que no vivo en España desde hace 35 años, cuando vuelvo sigo asombrándome: Tenemos carreteras estupendas, aeropuertos de sobra y un tren de alta velocidad. Un país mo-der-ni-za-dí-si-mo.

Pero con problemas serios
Lo que no es lógico es el paro, con un 25% de desempleados. Pero la mayor lástima de mi país es que, después de 15 años en que España acogía a personas del mundo entero, hoy se ha convertido en un lugar donde chicos de 25 a 30 años necesitan salir. Gentes que han costado mucho al Estado español y que se van a una edad en la que se enamoran, de una persona o de una tierra, y se quedan allí para siempre. Seres humanos muy preparados que perdemos. Es absurdo.

¿Culpa de los políticos?
En general, y con excepciones, la clase política española no ha tenido la universalidad necesaria. No ha pisado otras tierras y en vez de ser tecnócrata, ha sido populista. España ha sido un país de corto plazo, menos en los grandes poetas y los grandes artistas.

¿Qué hace usted por su país?
Para que se entere la gente: yo pago mis impuestos directos en España. Aunque no soy residente aquí, el 25% de lo que cobro en cualquier lugar del mundo, ya sea por conciertos o por derechos de autor, lo tributo en mi país.

¿La tan hispánica envidia?
España es como es y no hay que juzgarla por esas pasiones que tiene ni tomarse las cosas de forma personal. Como el taxista me habló mal, París es feo... No. Cuando sales, notas el cariño que despertamos. Los que menos quieren a los españoles somos los propios españoles.

Como ex futbolista, ¿cómo ve la selección?
Me da mucha alegría cuando veo jugar a Xavi Hernández con Xabi Alonso, Casillas, Ramos, Piqué... Y me digo: ¿Cómo es posible que, sabiendo que juntos ganamos tanto, no sigamos juntos? España es un país multicultural, y está más que aceptado, pero unidos somos mucho más válidos. Nunca entendí eso. Y más desde que vivo en un país, que se llama justamente Estados Unidos y que se une de una forma impresionante cuando tiene que juntarse.

El crisol de culturas, que dicen.
Nosotros somos iguales. Somos judíos, árabes, celtas, fenicios... Pero lo de dividir... No, no y no. Eso es una mentira. Y en España vamos a tener problemas políticos en ese sentido. Por eso este deporte español tan brillante que tenemos ahora debería ser un ejemplo de lo que tiene que ser la economía y la vida social.
Volver
  Instagram       YouTube    
— AVISO DE COOKIES —
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. X